Bogotá: 3123058810 - 3227003080 | Miami: 786396836

Escríbenos
Show

Cómo Subir mi Podcast a Spotify, Creación y Difusión.

Publicado en Abr 30 de 2021
Team Mda Latam University

 

En el artículo anterior, escribimos sobre la importancia del podcast en el marketing digital. Luego de dejarte convencido –eso esperamos- y antojado, queremos dar respuesta a dos preguntas que no resolvimos: ¿cómo crear un podcast exitoso? y luego de tenerlo, ¿cómo subirlo a una plataforma como Spotify? Sin más preámbulos, empecemos:


Tips para hacer un buen podcast:

  • ¿Aló, con quién hablo?: Piensa en a quién te diriges con el podcast. El éxito de la estrategia se incrementa cuando defines específicamente las personas que quieres atrapar con el audio. El tono de comunicación y el sentido del contenido deberán de estar alineados, no es lo mismo hacer un podcast para un público de avanzada edad que para un público joven, o con una temática científica comparado con una temática de viajes. 

 

  • ¿De qué quieres hablar?: Quizá, en la conversación diaria comiences hablando de tu día y termines pensando en teorías conspirativas. Infortunadamente, los podcasts no funcionan así. Debes elegir un tema específico, sin irte por las ramas. Los clientes exigen de nosotros que vayamos directo al punto.
    Ya tenemos el tema y el interlocutor. Ahora…

 

  • ¿Quién/es participarán?: Muy importante definir las personas que ayudarán en la construcción del podcast, no solo las voces del mismo, sino los encargados de preproducción (planeación) y la postproducción (edición y divulgación).

 

  • Pero, ¿qué quiero hacer?: Puntualiza en la estructura del podcast. La duración, los personajes, la cantidad de texto. Puedes buscar asesorías que te ayuden a configurar una estructura sencilla y atrayente.

 

  • 1, 2, 3, probando… ¡Graba!: Puedes comenzar con pruebas piloto de grabación que te ayuden a verificar cuestiones técnicas como el volumen de la voz, la dicción, la comprensión del texto, entre otras. Cuando creas que estás listo, lánzate al agua y comienza a grabar. Repite las veces que sea necesario.
    Ahí no termina todo…

 

  • ¡Decora!: La edición es más que la decoración de tu podcast. En ella se solucionan los errores, se agregan los efectos sonoros que requieras, entre otras muchas particularidades. Quizá, es una de las etapas más importantes del proceso, pues de allí saldrá el producto final y de difusión.
Por qué compartir mi podcast en Spotify

Por qué compartir mi podcast en Spotify

  • Comparte y divulga: Ya tienes un producto, es momento de presentarlo al público. Súbelo a una plataforma como Spotify para que pueda ser reproducido muchas veces. Además, esto te permitirá tener un seguimiento de la cantidad de reproducciones y el público atrapado.

 

Sin embargo… ¿cómo lo subo a Spotify?


¡No te preocupes! A continuación, te traemos los pasos para que lo puedas hacer. Todo es bastante sencillo:

Podcast en Spotify

Podcast en Spotify


– ¡Tener una cuenta de Spotify!: parece una obviedad, pero el primer paso es tener disponibilidad en la plataforma. Puedes crearlo directamente en el link de Spotify for PodCasters

-Tener una cuenta en una plataforma de alojamiento, pero… ¿qué es esto?: Tristemente Spotify no deja anexar directamente el contenido en su plataforma, su funcionalidad es más de difusión y alcance; por ende, debemos tener una plataforma de alojamiento para anexar nuestro contenido en MP3 y posteriormente compartirla con nuestro perfil de Spotify por medio del Feed RSS o «Really Simple Syndication» en español “sindicación realmente simple”. Básicamente es una forma sencilla a través de la cual es posible recibir directamente información actualizada sobre tus páginas web favoritas.

Algunas de las plataformas que podemos recomendarte para alojar tu podcast son:

  1. SoundCloud
  2. iVoox
  3. Spreaker
  4. Audioboom
  5. Blubbry
  6. PodBean
  7. Podigee
  8. Fireside
  9. Buzzsprout
  10. Pippa


– Sube tu podcast en cualer plataforma de alojamiento y conecta con spotify: una plataforma que te permite crear y difundir tus creaciones sonoras, luego de esto, incluye el RSS del canal que usas en Spotify. (Consulta en tu plataforma elegida para saber dónde encontrarlo). Añade alguna información corta sobre el podcast: país, descripción, duración, entre otras… Verifica todo antes de enviarlo y ¡voilá! Tendrás un nuevo canal de podcast en Spotify a través del cual podrás hacerle seguimiento a todo el contenido sonoro que crees.


Fácil, ¿no? Queremos que siempre estés a la vanguardia con tus estrategias de marketing, por lo tanto, te invitamos a probar el podcast como una alternativa para afianzar y complementar tus contenidos. No des más espera. ¡Todo depende de ti!


Cuéntanos, ¿tienes algún podcast que quieras compartir con nosotros? ¡Estamos dispuestos a escucharlo!

Originally posted 2019-05-18 23:01:12.

Cómo Subir mi Podcast a Spotify, Creación y Difusión.

Publicado en Abr 30 de 2021

Team Mda Latam University

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Últimos Artículos

Tenemos artículos nuevos cada semana, aprende sobre las tendencias del marketing digital y cómo aplicarlas a tu negocio.

Curso de Google Ads en Baja California

Curso de Google Ads en Baja California

Curso de Google Ads en Baja California En la actualizad es indispensable que una empresa pueda ser encontrada en Google cuando un cliente potencial está en la búsqueda de un producto o servic¡o. Con nuestro Curso de Google Ads en Baja California buscamos que cualquier persona pueda crear una estrategia de marketing digital utilizando dicha herramienta […]

Curso de Google Ads en Yucatán

Curso de Google Ads en Yucatán

Curso de Google Ads en Yucatán En la actualizad es indispensable que una empresa pueda ser encontrada en Google cuando un cliente potencial está en la búsqueda de un producto o servic¡o. Con nuestro Curso de Google Ads en Yucatán buscamos que cualquier persona pueda crear una estrategia de marketing digital utilizando dicha herramienta de […]

Curso de Google Ads en Veracruz

Curso de Google Ads en Veracruz

Curso de Google Ads en Veracruz En la actualizad es indispensable que una empresa pueda ser encontrada en Google cuando un cliente potencial está en la búsqueda de un producto o servic¡o. Con nuestro Curso de Google Ads en Veracruz buscamos que cualquier persona pueda crear una estrategia de marketing digital utilizando dicha herramienta de posicionamiento […]

Curso de Google Ads en Quintana Roo

Curso de Google Ads en Quintana Roo

Curso de Google Ads en Quintana Roo En la actualizad es indispensable que una empresa pueda ser encontrada en Google cuando un cliente potencial está en la búsqueda de un producto o servic¡o. Con nuestro Curso de Google Ads en Quintana Roo buscamos que cualquier persona pueda crear una estrategia de marketing digital utilizando dicha herramienta […]

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x